miércoles, 13 de enero de 2010

El Borrique ( mulo de mar )

Como sabeis de vez en cuando meto alguna que otra ficha de nuestros bichos favoritos, esta vez se lo dedico a Juanjo,,el crak de los borriquetes.
Plectorhinchus mediterraneus,mas conocido como,El Borriquete , llamado tambien burro gris o burro, es un pez más bien largo, que se ensancha desde la boca hasta el final de la cabeza, y de ahí se estrecha lentamennte hacia la cola.
La boca, de labios carnosos y grandes , pero a la vez muy duros, presenta varias filas de dientes cónicos muy pequeños, que le ayuda agarrar su alimento , pequeños crustaceos que encuentra en la arena.
La característica más inconfundible del borriquete es el interior de su boca, que tiene un color naranja - rosaceo

El comportamiento de este animal es espectacular. Teniendo varios comportamientos fuera de lo habitual. Es un pez que se 'solea'. Se tira en la arena a reposar, entre los bloques de piedra, en zonas de escasa profundidad, como si tomara el sol, momento en el que su captura es muy facil a la caida, anttes de que empieze a mover su aleta caudal , y su pectoral de forma nerviosa, moento en el que pasará del relax, a ser un torpedo. Es curioso tambien la confianza de este pez cuando nada en bancos de más de 30 ejemplares, comvirtiendose en un pez que se acerca a la espera con absoluta tranquilidad, y que sirve de reclamo (con su tranquilidad) para especies más grandes y desconfiadas como pargos, urtas y dentones. Les gustan sobretodo las zonas de arena entre zonas de piedras, y siempre nada pegado al fondo. Es un pez que se pesca muy bien a la caida, a la espera , pero sobretodo al agujero, donde se siente especialmente seguro. Elige zonas muy oscuras (linterna por narices), y al sentirse seguro, no suele abandonar el agujero. Su reproducción, aunque no está muy recogida en libros, debe ser en esta época (junio-julio-agosto), ya que es cuando se reunen en bancos más grandes, y precisamente este ejemplar estaba cargado de huevas. Su carne a mi parecer es exquisita, algo dura, pero muy adecuada para la cocina.. Con tomate , en adobo, frito, al horno... es un pez muy agradecido y de cualquier manera que se cocine estará espectacular

Suelen vivir en bancos más o menos numerosos, formados normalmente por individuos del mismo tamaño. Se refugian generalmente en cuevas,grietas osuras.Se alimentan principalmente recorriendo los fondos. Los ejemplares más grandes suelen vivir más profundo,compartiendo su guarida con otras especies, como meros y lubinas.Es un pez de caracter confiado, que en ocasiones nos conduciran a otras especies de mayor interes para el pescador submarino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario